bienvenidos
Mi foto
Spain
Mi nombre es María, y soy maestra de educación infantil. Me he animado a hacer este blog para compartir vivencias y material de nuestro maravilloso trabajo. Un saludo a todos.

domingo, 29 de julio de 2012

MINI PROYECTO DE TRABAJO: ESPEJITO... MIRA LAS CARAS QUE PONGO!!

¿En que estará pensando?.....

Una actividad muy divertida que podemos llevar a cabo en el aula es la de hacer muecas. A todos los niños les encanta hacer muecas divertidas (e incluso a "casi" todos los mayores también ;)  ), y hemos de aprovechar este juego que tan bien hace que lo pasen para trabajar las partes de la cara, y también los sentimientos y expresiones. La actividad se puede adaptar a distintas edades.
Con esta actividad trabajamos desde el área de conocimiento de si mismo, los aspectos de conocimiento de mi cuerpo y del movimiento.
Es aconsejable realizarla en pequeño grupo, aunque también se puede hacer con toda la clase.

Los objetivos didácticos de la actividad son los siguientes:
   -  Imitar y reconocer distintas muecas.
   -  Expresar sentimientos con los ojos, cejas, boca, nariz, etc. 

El desarrollo de la actividad es muy simple. Pediremos a los alumnos que se sienten uno frente a otro y que imiten distintas muecas.

Con los alumnos de tres años: ponemos a los alumnos en una fila frente a nosotros y les pedimos que imiten cada una de las muecas que hagamos: cara alegre, cara triste, cara de sorpresa, cara de miedo, cara seria, cara de asco, etc. Alternamos las distintas caras y luego les hacemos improvisar.

Con alumnos de cuatro años: nos ponemos delante de los niños y hacemos diferentes muecas para que aprendan a reconocerlas. Dejamos que nos imiten y a continuación, pedimos que se imiten por parejas. Deben usar todos los recursos que la cara les ofrece para expresar sentimientos, sensaciones, actitudes, estados de animo, etc.

Con los alumnos de cinco años: se propone que cada pareja represente muecas ante el resto de la clase. Los demás niños deben adivinar qué desean expresar.

Es aconsejable, que durante  la actividad por parejas, podemos pedir a los demás alumnos que permanezcan en silencio. Sería interesante dar una palmada cada vez que realicen una mueca o una expresión.
Otra opción es fotografiar sus caritas, con las expresiones y muecas realizadas, para colgarlas en el aula, y que ellos mismos puedan observar durante un tiempo el movimiento de los músculos de sus caras y los sentimientos que expresan con ella.


jueves, 26 de julio de 2012

UNA VISITA A LA GRANJA


De nuevo con los más pequeños visitamos la granja. Con esta excursión se pretende ampliar el conocimiento que los niños poseen sobre los animales de la granja, estimulando la construcción de actitudes respetuosas y afectivas respecto de ellos, que comiencen a valorar los beneficios que nos brindan, para nuestra alimentación. Reconociendo además las necesidades y cuidados de los mismos.
Antes de la visita se realizaron unas actividades previas para ir familiarizando a los niños con los animales que podríamos ver allá. Y una vez en la granja, los alumnos lo pasaron estupendamente, pasearon en carro, dieron de comer a los animales, visitaron la incubadora y  la casa del pastor,  e hicieron  muchas cosas más. Aunque acabaron agotados, regresaron a casa contentos después de pasar un día estupendo.


El burrito "Orelletes" nos paseó por la explanada.

Y, claro, después le dimos de comer para que repusiera fuerzas. 

¿Los cuernos de la cabrita pinchan? :)

Preparando las sopas para las gallinas con pan y agua.

Ovejas... no os vayáis corriendo que somos amigos!!



Mirad, que chiquitines, están calentitos en la incubadora.


¡Que suaveeeeeeeee!


¿A que no me pillas?


Zzzzzzzzzzz   Zzzzzzzzzzz


jueves, 7 de junio de 2012

¡SOMOS UNOS ARTISTAS!




En esta ocasión os presento a estos pequeños artistas realizando su "autorretrato".   Sobre caballetes y con pintura, los niños se han puesto manos a la obra y han creado unas obras de arte preciosas.
Algunos tienen toques picasianos, pero todos salieron guapísimos!!  Sólo la cara la pintaron con rotulador cuando el resto del dibujo estaba bien seco.
Os dejo unas fotos para que veáis lo que disfrutaron haciéndolo y lo bonito que quedó el resultado. 








domingo, 27 de mayo de 2012

UNAS TAPAS MUY PRIMAVERALES


Las tapas que hemos realizado para el proyecto del álbum de la primavera, han quedado muy vistosas y llamativas. Los niños lo han pasado muy bien haciéndolas, y los papás han quedado encantados con el trabajo de sus pequeños.  Os dejo unas fotos, y la explicación de cómo las hemos realizado.



Sobre una cartulina de color azul cielo, estampamos con una pequeña esponja en colores blanco y azul más oscuro que el fondo, mezclando los colores, de esa manera se intentaba crear un efecto de nube. El centro se dejó sin pintura por que posteriormente, es ahí donde engacharían los niños la mariposa dorada. A  continuación se pegan dos flores de cartulina ondulada que las maestras previamente hemos preparado. Otra opción sería dejar que los pequeños las prepararan en clase. Y en el centro de ellas se coloca un gomet  que le da el toque final a la flor, y además para dar color al trabajo. Finalmente se coloca la mariposa dorada en el centro de la hoja (la mariposa es un material adquirido en una casa de manualidades, pero igualmente, bien pueden hacerlo los niños más mayorcitos) ,  y se le doblan las alas hacia arriba, para dar volumen.   La mariposa también se puede decorar un poco antes de pegarla, con algunos gomets de colores.  
El trabajo lo realizaron los pequeños de tres años, y todos los alumnos le dieron su toque personal (sobre todo a la hora de estampar).  En las fotografías podéis ver el proceso de preparación. Espero que os guste. 


jueves, 24 de mayo de 2012

PINTAMOS CON CANICAS!!



Los peques de la clase de los  Caballitos de Mar hemos pintado de manera muy divertida. Utilizando unas  canicas de cristal, las hemos metido en unos recipientes con  pintura de colores, y las hemos puesto en una caja con un  papel en blanco. Luego las hemos movido de un lado para otro con mucho cuidado para que no se nos caigan al suelo. Y nos han quedado pintados  muchos caminos de colores.
  Mirad que bonito ha quedado nuestro trabajo, y que bien lo pasamos haciéndolo!

Utilizando la técnica de la estampación, hemos realizado una actividad plástica, consistente en dibujar caminos de pintura de diferentes colores con el uso de una bolas impregnadas en pintura de colores.  Es una actividad de fácil realización y  muy divertida en la que los niños  disfrutan viendo como "las canicas pintan". El resultado es personalizado, cada alumno mueve de una manera la caja con las bolitas, y por lo tanto, cada trabajo es único. 



lunes, 21 de mayo de 2012

¡QUE DIFICIL ES CORTAR CON TIJERAS!


A partir de los tres años, los trabajos manuales ayudan a desarrollar la creatividad de los pequeños. Contribuyen a perfeccionar su motricidad fina y a mejorar su destreza manual. Las tijeras pueden ser un elemento muy divertido para crear formas, hacer un collage u otros trabajos manuales. 
Pero es muy importante tener en cuenta que  tienen que ser tijeras especiales para niños, de plástico con puntas redondeadas; no usar tijeras de otros usos. Búscalas de un tamaño adecuado para sus manos para que no se les salgan de los dedos fácilmente. Hay algunas muy divertidas con ondas o picos que les encantarán. También se venden en papelerías unas hojas de foam de colores (o goma eva) que pueden recortar para crear distintas formas.
Cuando comienzan a conocer las letras y los números, colorearlos y recortarlos puede ser una buena manera de aprender jugando. Les tentará recortar todo lo que vean, por eso debes vigilar de cerca la tarea y dejarle revistas viejas o folios que no te importe que haga jirones. 
Hasta que aprenda a usar las tijeras pasará por varias etapas. Al principio sólo hará cortes lineales y poco a poco aprenderá a perfilar las figuras. Verás que usa posturas de manos muy extrañas para manejarlas. A partir de los cuatro años, cuando son capaces de dibujar personas que pueden reconocerse como tales significa que está preparado para recortar con las tijeras a voluntad.

Nuestro pequeño Álvaro está intentando recortar una fotografía de unos animales. Pobrecitos!!!  Aunque en realidad no se si sufren más ellos, que el propio pequeño.  Ánimo guapísimo, tu puedes!!!  Y, ten cuidado con esa lengua!!   :-D